dilluns, 6 de juny del 2011

22@ y Parc BIT. Apuntando hacia la ciudad sostenible del futuro.

La transformación urbana del 22@ plantea una gran apuesta por las tecnologías en edificación sostenible que tan necesarias son para reducir las emisiones de CO2 y mejorar la calidad del aire en nuestras ciudades, aprovechar al máximo las energías renovables y reducir el enorme impacto ambiental del sector de la construcción. Más allá de si el barrio funcionará o no, algo que depende de la acertada proporción de vivienda, equipamientos, tejido comercial y oficinas, que parece ser se ha planificado cuidadosamente, lo interesante a largo plazo desde mi punto de vista es el impacto de estas tecnologías edificatorias en la calidad ambiental del barrio y su repercusión en el resto de la ciudad.

En Palma de Mallorca no existe ningún proyecto de tal envergadura, pero en el año 1994 se llevó a cabo un concurso internacional para el llamado Parc BIT o Parc Balear d’Innovació Tecnológica, en el que tenían que convivir empresas de nuevas tecnologías, viviendas y paisaje rústico a las afueras de Palma, junto al campus universitario, y con criterios de alta sostenibilidad. La idea era crear un desarrollo experimental dentro del programa Thermie de la Unión Europea.

Richard Rogers ganó la propuesta con un interesantísimo proyecto y desde 2002 el parque lleva un lento pero constante desarrollo. Parece ser que se ha variado en gran medida el plan inicial. Se ha abandonado la vertiente residencial, convirtiéndose en un vivero de empresas de innovación tecnológica muy interesante, pero no encuentro información sobre la implantación de las estrategias energéticas y ambientales que Rogers planificó en un principio. Aun así, la arquitectura actual, implantada independientemente por cada empresa, intenta conservar, con mayor o menor fortuna, los preceptos de sostenibilidad iniciales, aunque resulta complicado encontrar datos acerca de su funcionamiento.

Como siempre, cuesta constatar con datos las buenas intenciones iniciales.

Proyecto Parc Bit, Richard Rogers.